miércoles, 30 de noviembre de 2011

Depresión, el rostro que puede ocultarse tras el éxito

Foto de Gary Speed y libro de condolencias
El inesperado suicidio del joven y exitoso entrenador de la selección de fútbol de Gales, Gary Speed, vuelve a poner bajo la lupa un raro fenómeno: ¿qué lleva a un individuo celebrado por la comunidad a poner fin súbitamente a su existencia?
Tenía 42 años, había sido un exitoso futbolista y estaba a la cabeza de la selección de fútbol de Gales. Era apuesto, estaba casado, tenía dos hijos.
Los hinchas llenaron de recordatorios la sede de su antiguo club, Leeds United.
Los estadios guardaron minutos de silencio. Hasta la Cámara de los Comunes emitió un comunicado lamentando su muerte.
Todo esto da una idea aproximada del éxito profesional y social de Speed. Sin embargo, por todo lo que se sabe, el exitoso entrenador puso fin a vida voluntariamente.
Aunque no se han establecido los detalles, es obvio que hay una transición inexplicada entre el individuo celebrado por su comunidad y aquel que se suicida.
Para muchos especialistas, el término que podría explicar mucho de esto es depresión.

No es trivial

La depresión es algo más que un pasajero sentimiento de infelicidad o hastío.
La enfermedad afecta a la gente de diversas maneras. Sus síntomas van desde sentimientos de permanente consternación y desesperanza a la pérdida de interés en las cosas que se disfrutaban antes, a lo que se agregan estados de temor o ansiedad.
También pueden aparecer síntomas físicos tales como estar constantemente cansado, dormir mal, perder el apetito o el impulso sexual, y dolores físicos de todo tipo.
"Cualquiera puede enfermar de depresión"- le dijo a BBC Mundo Jane Harris, Directora Asociada de Rethink Mental Illness, una organización destinada a lograr una reapreciación de las enfermedades mentales.
"No sólo es la gente del primer plano, las celebridades, la gente rica. La depresión no conoce fronteras sociales ni edades. Se enferman los pobres, los ricos, los jóvenes, los ancianos, y es una enfermedad grave, pero que tiene solución."
Paul Farmer, de Mind, otra institución británica dedicada a dar asesoría a pacientes de enfermos mentales y familiares, afirma que los exitosos profesionales del mundo del deporte no están exentos de las enormes presiones del estrés
"Gary Speed no es el primer futbolista en padecer este tipo de trastorno mental, ni tampoco será el último, desgraciadamente."
En 2009, el arquero alemán Robert Enke se suicidó, víctima de la depresión.
"El cultivo del machismo en el fútbol hace que hayamos visto muy pocos futbolistas que salgan a hablar de sus problemas mentales", afirma Farmer.

Estilo de vida

Se estima que una de cada cuatro personas, en algún punto de la vida, experimentará algún tipo de enfermedad de tipo mental, de una severidad variable.
En el caso de gente famosa, se trate de futbolistas, actores, cantantes o millonarios, le dijo a BBC Mundo Jane Harris, de Rethink Mental Illness, "éstos viven bajo un tipo de presión enorme, lo que puede desatar fácilmente una depresión, de la misma manera en que perder un empleo o un ingreso mensual puede hacerlo en la vida de la gente común y corriente.
"Ni el éxito ni el ser pobre pueden servir como salvaguardas contra la enfermedad mental," agrega.
La actitud más o menos universal de médicos y organizaciones de ayuda a la enfermedad mental presenta lo que constituye las dos caras de la misma moneda.
Primero, hay que reconocer que existe ayuda disponible para asistir al paciente y, segundo, éste debe reconocer abiertamente que padece la enfermedad.
"La enfermedad mental no es una condena a cadena perpetua, hay tratamientos disponibles, se puede obtener respaldo de amigos y familiares. Es importante que la gente lo entienda y consiga la ayuda que necesita," concluye Harris.
bbc.co.uk

Todo en la vida es adictivo

Exceso de trabajo
Para muchas personas hablar de adicción significa hablar de sustancias como alcohol, nicotina, cocaína o heroína.
Pero según le explica a la BBC en doctor Mark Griffiths, experto en adicciones de la Universidad de Nottingham Trent, Inglaterra, si podemos obtener una recompensa con algo, es posible hacernos adictos a casi cualquier cosa.
El costo social y de salud de los problemas de juego es enorme y tiene muchas cosas en común con las adicciones más tradicionales; por ejemplo, cambios en el estado de ánimo, problemas de relación, absentismo laboral, violencia doméstica y bancarrota.
Los efectos en la salud, para los jugadores y sus parejas, incluyen ansiedad y depresión, insomnio, trastornos intestinales, migraña, problemas vinculados al estrés, malestares estomacales y pensamientos suicidas.
Si las conductas como el juego de azar pueden convertirse en una adicción genuina, en teoría tampoco hay razón que impida que algunas personas se conviertan en adictos genuinos a actividades como los videojuegos, el trabajo o el ejercicio.
La investigación sobre jugadores patológicos muestra que estas personas, cuando se ven sometidas a abstinencia de juego, presentan al menos un efecto secundario físico, que puede ser insomnio, dolor de cabeza, pérdida de apetito, debilidad física, palpitaciones, dolor muscular, dificultad para respirar y escalofrío.
De hecho, comparados con los adictos a drogas, los jugadores patológicos parecen experimentar más efectos físicos por abstinencia cuando intentan dejar su conducta.

Entusiasmo exagerado o adicción

Pero entonces, ¿cuándo se convierte en adicción el entusiasmo excesivo por una actividad?Puedo pensar en muchas personas que se comprometen excesivamente en actividades pero no las clasifico como adictas porque no parecen experimentar ningún efecto perjudicial por llevar a cabo esa conducta.
En resumen, la diferencia fundamental entre un entusiasmo excesivo y una adicción es que los entusiasmos sanos enriquecen la vida pero las adicciones la empobrecen.
Para que cualquier conducta pueda ser definida como adictiva, tiene que haber consecuencias específicas, como el que ésta se vuelva la actividad más importante en la vida de la persona o la única forma con la que puede mejorar su estado de ánimo.
Además, pueden sentir la necesidad de incrementar gradualmente la cantidad de tiempo que le dedican a esta actividad porque si no lo hacen comienzan a experimentar síntomas psicológicos de abstinencia.
Esto puede conducir a conflictos con el trabajo y las responsabilidades laborales. El individuo puede incluso experimentar "recaídas" si intenta renunciar a su actividad.
La forma en la que se desarrollan las adicciones, ya sean químicas o conductuales, es compleja.
Una conducta adictiva se desarrolla por una combinación de la predisposición biológica/genética de la persona, el ambiente social en el que se desenvuelve, su constitución psicológica -como factores de personalidad, actitudes, expectativas y creencias- y la propia actividad.
Muchas adicciones conductuales son adicciones "escondidas". A diferencia, por ejemplo, del alcoholismo, esas no muestran síntomas obvios, como hablar con dificultad o no poder caminar en línea recta.
Sin embargo, una adicción conductual es un asunto de salud que necesita ser tomado seriamente por todos los profesionales de la salud.
Si el principal objetivo de los médicos es cuidar la salud de sus pacientes, entonces la concientización sobre las adicciones conductuales y los problemas las rodean debe ser una parte importante de su conocimiento y entrenamiento básicos.
Las adicciones conductuales pueden ser tan graves como las adicciones a las drogas".
bbc.co.uk

El momento clave de la enfermedad celiaca

El trigo es uno de los cereales que contiene gluten. | Ap
Los especialistas calculan que el 1% de la población española padece enfermedad celiaca. Estas personas tienen una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína presente en cereales como el trigo, el centeno o la cebada, entre otros, por lo que deben eliminar estos productos de su dieta para evitar complicaciones. Sin embargo, la gran mayoría de los enfermos desconoce que lo son.
"Sólo uno de cada seis o siete pacientes se diagnostica adecuadamente, por lo que muchos se pierden", ha explicado a ELMUNDO.es Eduardo Arranz, presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca durante el simposio 'Soluciones emergentes para la Celiaquía' que ha organizado esta semana en Madrid la Fundación Ramón Areces y el Colegio Oficial de Químicos de Madrid.
Este encuentro, que ha reunido a los principales especialistas en la materia, ha servido de altavoz al Proyecto PACE (Proyecto de Ayuda a los Celiacos Españoles), una iniciativa que reclama esfuerzos para abordar la problemática de la enfermedad celiaca desde un punto de vista multidisciplinar, es decir, tanto desde la óptica de salud pública, y la mejora de la detección y los tratamientos, como desde la industria de fabricación de alimentos sin gluten, la detección de la proteína o la formación del profesorado escolar.
Uno de los principales mensajes que se han lanzado en el simposio hace hincapié en los importantes logros que en los últimos años se han logrado sobre el conocimiento de la enfermedad y las técnicas de diagnóstico disponibles. Sin embargo, expertos como Amado Salvador Peña, profesor emérito de la Universidad Medisch Centrum de Amsterdam (Holanda), también han subrayado la importancia de que estos logros se traduzcan pronto "en una mejor identificación de los casos" y en una uniformidad de los criterios empleados para la detección.
"Estamos en una encrucijada en cuanto que tenemos que saber cómo aunar todas las herramientas de las que disponemos para diagnosticar de una forma más eficaz", ha coincidido Arranz.
"Hay que valorar muy bien y hacer estudios que valoren el coste y la eficacia para encontrar esos pacientes que se escapan y cuya falta de diagnóstico está acarreando también gastos al sistema sanitario", ya que una enfermedad celiaca no detectada puede acarrear trastornos tan dispares como infertilidad, ataxias o depresión.
El gluten será sin, duda, un elemento clave a investigar en el futuro ya que, según ha explicado Arranz, cada vez hay más evidencias científicas de que esta proteína también puede causar síntomas gastrointestinales a personas que, en puridad, no son celiacos.
"En pruebas diagnósticas, como la serología, dan negativo y muchos tampoco tienen lesiones intestinales, pero vemos que cuando retiramos el gluten de su dieta experimentan una importante mejoría", señala. "Tenemos que estudiar a fondo esa sensibilidad y ver cómo debe ser el abordaje de estos pacientes", añade.
Según su punto de vista, para el futuro es fundamental seguir apuntalando la colaboración entre especialistas en la práctica clínica, genetistas, inmunólogos y tecnólogos de los alimentos, entre otros expertos.
elmundo.es

Goles que pueden dañar el cerebro

Remate de cabeza del Valencia, en Mestalla (2004). | AFP
Fue la jugada maestra de Valera en el partido del Getafe contra el Barça este sábado. El gol de cabeza que metió en el minuto 66 le dio un triunfo a su equipo y le ha complicado la Liga a los azulgranas. Sin embargo, esta jugada 'perfecta' puede presentar algunos riesgos para el jugador, según advierte un estudio, presentado en el Congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norte América. Parece ser que este tipo de movimientos en los que la cabeza golpea el balón podrían ocasionar daños cerebrales similares a los que presentan los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas.
Bien para pasarle el balón a un compañero, para despejar o rematar, lo cierto es que los jugadores usan a menudo esta parte de su cuerpo y, de hecho, forma parte de los programas de entrenamiento. "No es que el simple contacto de la cabeza con el balón suponga un impacto suficiente como para que produzca lesiones cerebrales, pero la repetición de estos golpes podría provocar con el tiempo una degeneración de las células", afirma Michael Lipton, médico y director del centro de investigación de Resonancia Magnética Gruss, en la facultad de medicina Albert Einstein.
"Esto ya se había visto en el boxeo, donde la magnitud de los impactos son mucho mayores que el que puede tener un balón de fútbol", comenta Pedro Manonelles, presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). Un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine' en 2010 aseguraba que las lesiones cerebrales que se producen golpe tras golpe en el boxeo son similares a las que caracterizan a la enfermedad de Alzheimer. Con el tiempo, "pueden desarrollar deterioro en la función cognitiva, el equilibrio y la marcha", añade el médico español.
En el caso del fútbol, agrega Manonelles, no hay ningún trabajo que certifique las conclusiones de este estudio, que es experimental y, de momento, "sólo se ha presentado en un congreso". "Teóricamente, cualquier contusión cerebral puede producir daños y, además del impacto, la frecuencia es un factor de riesgo. Posible es, pero no muy alarmante. Hay millones de practicantes en el mundo y no tenemos constancia de que haya secuelas de este tipo, así como sí tenemos evidencia de que las hay en el boxeo".
Para comprobarlo, un grupo de expertos liderado por Lipton examinó a 32 jugadores de fútbol amateur (con una media de 30 años de edad) que practicaban este deporte desde que eran niños. Los investigadores hicieron una estimación sobre la frecuencia con la que cada participante había golpeado al balón con la cabeza en el transcurso de un año. A través de una técnica avanzada de resonancia magnética, se pudieron observar y comparar las imágenes cerebrales de los jugadores. Esta prueba "permite ver cambios microscópicos en la materia blanca del cerebro, compuesta por millones de fibras nerviosas llamadas axones, encargados de comunicar las distintas regiones cerebrales". Además, "la técnica (Diffusion Tensor Imaging) refleja cómo las moléculas de agua se mueven dentro de los axones (mediante una medida conocida como anisotropía fraccional). En la materia blanca sana, el movimiento es uniforme y la anisotropía fraccional alta", argumentan los responsables del estudio.
Tras realizar las resonancias magnéticas, se compararon las de aquellos participantes que habían hecho menos 'pases' con la cabeza con las de quienes practicaron esta estrategia con más frecuencia, para identificar las áreas donde había más diferencias. "Nos dimos cuenta de que la anisotropía fraccional era más baja de lo normal en los jugadores que más 'toques' daban con la cabeza", concluyen los investigadores. "Había diferencias significativas en cinco regiones cerebrales, relacionadas con la atención, la memoria, la función ejecutora y la visual; daños parecidos a los que ocurren en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas (de accidentes de tráfico o laborales)".
Según los resultados, existe un umbral a partir del cual los investigadores observaron que el riesgo de daño cerebral era mayor. La cifra es, aproximadamente entre los 1.000 y 1.500 pases de cabeza por año. En realidad, los futbolistas no golpean tantas veces", apostilla Manonelles.
Por su parte, los expertos estadounidenses animan a realizar más investigación al respecto para proteger a los jugadores de fútbol, ya que este es el deporte más popular de todo el mundo y los niños lo practican.
elmundo.es

Los cuatro jinetes de los efectos secundarios


El 67% de los ingresos por urgencias debidos a los efectos secundarios de los fármacos se debe a sólo cuatro drogas. Dos de ellas tienen que ver con la prevención de los trombos sanguíneos, las dos restantes con el tratamiento de la diabetes.
De acuerdo con un estudio publicado en el último número del 'New England Journal of Medicine', a la warfarina (un anticoagulante), los antiplaquetarios, como el copidogler y la Aspirina, la insulina y los antidiabéticos orales se les puede considerar como los cuatro jinetes de las complicaciones provocadas por fármacos.
Ésta es una información valiosa que obligará a los médicos a hacer más hincapié con sus enfermos para que estos sean a su vez más cuidadosos cuando tengan que consumir estos medicamentos.
Porque, por otra parte, son fármacos fundamentales y de uso muy común, teniendo en cuenta la pandemia de aterosclerosis y diabetes que asola a medio mundo. Sin embargo, son productos con un margen estrecho entre su efectividad y su riesgo. Requieren estar muy atentos siempre, saber qué es lo que puede interferir con su metabolismo y vigilar periódicamente parámetros sanguíneos personales para ajustar las dosis con frecuencia.
Los efectos secundarios de los fármacos son también una pandemia seria. Causan un número elevado de ingresos por urgencias. Las complicaciones de los mismos tienen, por otra parte, un coste formidable.
Por eso es necesario hacer mucha pedagogía con los enfermos crónicos e inculcarles la necesidad de que sean cuidadosos con el uso de los medicamentos.
Diagnosticar con certeza para luego recetar los productos necesarios forma parte de la esencia del buen quehacer médico. Pero tan importante como esos cometidos es asegurarse -hasta donde se pueda- de que el paciente comprende los cuidados que tiene que tener con lo que se receta. Es la única forma de minimizar los riesgos de efectos secundarios.
Para ello, hacen falta habilidades en comunicación (algo que no se enseña ni en la carrera ni en el posgrado) y sobre todo tiempo suficiente para poder hablar el paciente.
elmundo.es

El 45% de los casos de VIH en España se diagnostica tarde


Varón, de unos 35 años y con un diagnóstico tardío. Ese es el perfil de los nuevos casos de VIH y sida en España, según los últimos datos pertenecientes a 2010. Tal y como ha informado la ministra de Sanidad, Leire Pajín, hasta el 30 de junio de 2011 se ha recibido desde las 17 CCAA la notificación de 2.907 nuevas infecciones en nuestro país.
En cuanto a la forma de contagio, el 79% de los nuevos diagnósticos de VIH del año 2010 tiene su origen en la transmisión sexual, en un 46% de los casos corresponde a hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y en un 33% debido a una relación heterosexual. Aunque este porcentaje varía entre las mujeres, en las que la transmisión heterosexual supone la gran mayoría de las nuevas infecciones, con un 80% de los diagnósticos. El porcentaje de infecciones debidas al uso de drogas inyectadas es del 6%.
En relación a los datos de otros años, se aprecia que la tendencia en la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH es descendente en relación a los usuarios de drogas; se estabiliza en la transmisión heterosexual y aumentan claramente los nuevos diagnósticos entre HSH.
Según el informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH/Sida en España, el porcentaje de enfermedad avanzada (definida como una cifra de linfocitos CD4 inferior a 200 en el momento del diagnóstico) fue del 28% y el de diagnóstico tardío (menos de 350 CD4) del 45%. Por sexo, el 45% en hombres y del 49% de las mujeres fue diagnosticado de forma tardía.
El diagnóstico tardío es mayoritario en los hombres heterosexuales (59%). Por el contrario, el colectivo de HSH es el que presenta un menor retraso diagnóstico (36%). El diagnóstico tardío aumenta de forma importante con la edad, pasando de un 21% en el grupo de 15 a 19 años a un 64% en los mayores de 49 años.
Desde el año 2003, y con las sucesivas incorporaciones al sistema, se han notificado un total de 17.183 diagnósticos de infección por VIH. Las tasas anuales de nuevos diagnósticos por millón de habitantes varían de 96,4 en 2003 a 90,0 en 2009 y 88,5 en 2010.

Casos de sida

En cuanto a los casos de sida, según las notificaciones recibidas hasta el 30 de junio de 2011 en el Registro Nacional de Casos de Sida, se estima que en 2010 se diagnosticaron en España 1.162 casos de sida. Tras alcanzar su cénit a mediados de la década de los 90, el número de casos notificados de sida ha experimentado un progresivo declive, de forma que los notificados en 2010 suponen un descenso del 83% respecto a los notificados en 1996, año previo a la generalización de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad. Desde el inicio de la epidemia en España se han notificado un total de 80.827 casos de sida.
Para mantener la tendencia decreciente, además de reforzar las medidas de prevención, es necesario potenciar las intervenciones destinadas a promover la prueba del VIH, el consejo y el diagnóstico precoz de la infección en personas que hayan tenido prácticas de riesgo.
elmundo.es

Enfermos mentales graves que triunfan en la vida

Vicente Rubio cuenta su experiencia en el documental 'Solo'. | Cristóbal Lucas
En una habitación a oscuras hay una persona postrada en la cama. No quiere levantarse, no tiene ganas de hacer nada. Nunca conseguirá un empleo estable -si acaso un trabajo 'especial' en una empresa que se desgravará un buen dinero por contratarle- y será un individuo dependiente. ¿Es este el perfil de los enfermos mentales? En algunos casos, la realidad es totalmente opuesta. Son los que que triunfan en la vida a pesar de tener una patología psiquiátrica. La mayoría esconde su enfermedad por miedo al rechazo social, pero unos pocos dan la cara y cuentan su historia.
Nadie diría en la actualidad que Vicente Rubio padece una patología mental grave, si no fuera porque él mismo relata su caída y su rehabilitación en charlas dedicadas a dar aliento a otros afectados y a desmontar el estigma que aún persigue a quienes son como él.
Este alicantino sufrió su primer episodio psicótico en 2003, cuando tenía 32 años. "Tras terminar mis estudios de experto universitario en técnicas visuales, estaba montando mi productora", recuerda. Se encontraba inmerso en un proyecto audiovisual en el que el protagonista, él, buscaba el ideal de amor. "Me volqué tanto que derivó en un desequilibrio. Pasaba más tiempo de mi vida con experiencias místicas que con la realidad cotidiana". Llegó a pensar que estaba siendo "guiado por el universo".
Sus delirios de tipo místico-espiritual fueron creciendo y llegaron a tal punto que su familia decidió ingresarle en un hospital psiquiátrico, donde permaneció dos semanas. Las personas con síntomas de este tipo sienten que son enviados especiales de Dios -y, a veces, su reencarnación- o alguien que tiene una misión o un mensaje que entregar al resto de la humanidad.
A Vicente le diagnosticaron esquizofrenia paranoide y le administraron, según sus palabras, "una medicación muy fuerte" que hacía que se sintiera "como un zombi, como muerto en vida". Pidió a los médicos que le redujesen la dosis y no sólo accedieron sino que, al ver que respondía bien, fueron disminuyendo paulatinamente la cantidad de antipsicóticos hasta quitárselos totalmente.
Cuando todo parecía marchar a la perfección, tuvo un segundo brote y esta vez estuvo ingresado durante un mes. "No podía prescindir de los fármacos", cuenta. Le costó mucho tiempo y esfuerzo retomar su vida.
La enfermedad supuso un parón en su trayectoria. "Abandoné mi carrera, acepté trabajos no creativos. Por ejemplo, en el almacén de pinturas de mi hermana o como animador sociocultural en un colegio", recuerda. Cada paso era un mundo: levantarse, salir de casa, quedar con algún amigo... Poco a poco, consiguió "recuperar la autoestima y las ganas de hacer cosas".
"Lo que más me ha ayudado a salir adelante ha sido el apoyo incondicional de mi familia y mis amigos", asegura. Sus allegados, totalmente desbordados en un primer momento, encontraron apoyo e información en la asociación de familiares y enfermos mentales de su pueblo natal, Villena.
En 2006, ya totalmente recuperado, volvió a la producción audiovisual y grabó el corto 'Imaginarium'. Tiempo después, consiguió una subvención de la Junta de Castilla-La Mancha con la que llevó a cabo el documental 'Solo', que se estrenó en junio de 2010 y ha tenido una gran acogida. En este filme cuenta "como entra y sale una persona en la enfermedad mental". Vicente incluyó las imágenes en las que se grabó a sí mismo cuando sufrió sus primeros delirios místicos.
Aunque tiene muchos otros proyectos audiovisuales en mente, aún no puede materializarlos. "De momento, no estoy teniendo suerte con la financiación", reconoce consciente de los malos tiempos económicos que corren. Pero mientras busca patrocinadores tiene otras cosas a las que dedicarse. Más bien, otras personas: su mujer y sus dos hijos.
Conoció a su mujer hace muchos años, pero llevaron vidas separadas hasta su reencuentro en 2006, en un momento en el que él ya había pasado todo su calvario, pero aún estaba muy reciente el diagnóstico de esquizofrenia. "Ella sabía lo que me había pasado por amigos comunes y al principio tenía sus dudas sobre nuestra relación", señala Vicente. "Como tantas personas, había oído que esta enfermedad se asocia a delitos". Sin embargo, "el día a día le mostró que no había nada de que preocuparse".

Saltar barreras ficticias

Vicente sabe que hay muchas más personas con patología mental que llevan una vida como él pero "no salen a la luz y sólo se habla de los que necesitan asistencia social más asidua". Lo mismo piensa Ángel Urbina, otro afectado por un trastorno psicótico que vive en Tarragona, es ingeniero industrial, trabaja en Repsol, está casado y tiene una hija. Asegura que ha llevado una vida plena porque no era consciente de las trabas a las que, supuestamente, tenía que enfrentarse. Nada le frenó: "Lo hice porque no sabía que no se podía".
Ángel sufrió su primera crisis psicótica cuando estaba estudiando la carrera. Le diagnosticaron esquizofrenia paranoide. Al igual que Vicente, tuvo sus altibajos, pero logró salir adelante. La clave, según su experiencia, está en que es "capaz de saber cuál es la realidad y cuál no, aun estando en estado psicótico". Para ello, utiliza "el método científico", de forma que, si presiente que hay una persona en otra habitación de su casa, lo verifica. Asimismo, sabe cuando tiene que decir: "Necesito ayuda".
El apoyo familiar es otro de los pilares sobre los que se asienta su tranquilidad. "Otra cosa que me ayuda mucho es trabajar, tener un horario, una disciplina de vida", explica. Por extraño que parezca, Ángel afirma que ha logrado ser mejor persona gracias a su patología, que le ha llevado a contar su experiencia en charlas a personas afectadas. "Esta enfermedad me ha ayudado a cambiar desde una personalidad encerrada en sí misma hacia otra más abierta a la que le gusta ayudar a los demás. De persona egoísta a demasiado extrovertida".
A sus 45 años, Ángel ya casi ha olvidado que fue diagnosticado en 1992. En esos primeros momentos se encontraba "fuera de juego, dormido, sin poder hacer nada, queriendo desaparecer del mapa". Lógicamente, interrumpió sus estudios. Poco a poco, y gracias a un cambio de medicación, se fue sintiendo capaz de hacer más cosas y logró terminar su carrera.
Finalmente, consiguió trabajar en lo suyo, como ingeniero industrial. "Ahora hay una campaña muy fuerte para integrar a personas con discapacidad en Repsol. Yo nunca reconocí que tenía esta enfermedad. He ido por el camino normal", apunta.
Cuando se inquiere sobre cómo llevan su mujer y su hija la dolencia que padece, Ángel responde: "Preguntar eso y pensar que tiene que haber algo diferente forma parte del estigma". Por otro lado, su evolución ha sido tan positiva que han ido cambiando las 'etiquetas' que le colocaban los médicos. Lo que empezó siendo una esquizofrenia paranoide ha desembocado, en la actualidad, en un "trastorno psicótico agudo y transitorio sin especificación, no secundario a situación estresante aguda". Sigue tomando una dosis mínima de antipsicóticos, pero "más que nada como efecto placebo, por si las moscas. Hay que creer en los psiquiatras".

¿Casos aislados?

Las trayectorias de éxito de Vicente y Ángel no son la tónica general, pero hay más casos. Son una muestra de que algo está cambiando, aunque muy lentamente. Para José María Sánchez Monge, presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), "no son una excepción. Gracias a una adecuada rehabilitación, muchas personas pueden llevar una vida normal sin problemas, y cada vez vamos a encontrar más".
En todo caso, aún queda mucho para llegar a la normalización total. El número de personas con enfermedad mental grave que tiene un empleo regular (no protegido) no llega al 5%, según las estadísticas oficiales. Sánchez Monge cree es muy posible que el porcentaje real sea algo superior, ya que la mayoría de los afectados no declara su patología en el trabajo por miedo al rechazo de sus compañeros y al despido. Pero tampoco mucho mayor, puesto los estudios en este terreno muestran que sólo en torno al 25% de los pacientes con esquizofrenia tiene un empleo remunerado.
La rehabilitación funciona. La medicación y el tratamiento multidisciplinar (con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores, etc.) logran librar de la mayoría de los síntomas a buena parte del colectivo de enfermos. Sólo falta más apoyo social y abandonar las viejas creencias sobre las limitaciones de las personas con enfermedad mental.
'The New York Times' se hacía eco hace unas semanas de un estudio pionero que lleva a cabo en Estados Unidos un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, la Universidad del Sur de California y del Departamento de Veteranos. Se trata de un seguimiento a 20 personas con enfermedad mental grave que han tenido éxito en la vida.
Entre ellos hay dos médicos, un abogado y una alta ejecutiva, cuyas trayectorias vitales han hecho que se tambaleen muchas de las concepciones sobre este tipo de patologías. Por ejemplo, se tiende a sobreproteger a quienes sufren esquizofrenia u otros trastornos, aconsejándoles que eviten los trabajos estresantes. Sin embargo, el reto de afrontar esas ocupaciones podría constituir el impulso que necesitan para recuperarse por completo.
elmundo.es

Circuncisión masiva en 13 países africanos

Un padre sujeta las manos de su hijo antes de la intervención.| Reuters
Una inversión de 1.500 millones de dólares (unos 1.125 millones de euros) entre 2011 y 2015 para implantar la circuncisión en 13 países del sur y el este de África parece mucho en los tiempos que corren. Pero si se tiene en cuenta que podría ahorrar a la larga hasta 16.000 millones de dólares y evitar 3,1 millones de nuevas infecciones por VIH en la próxima década, entonces la cifra ya no resulta tan desmesurada.
Son estos cálculos los que han llevado a EEUU -a través del PEPFAR (su programa de ayuda contra el sida)- y a ONUSIDA, entre otras instituciones, a embarcarse en una ambiciosa campaña de circuncisión masiva, convencidos de que esta intervención es esencial para controlar la epidemia en aquellos lugares con una alta prevalencia de sida.
La circuncisión masculina es uno de los procedimientos quirúrgicos más antiguos y varios estudios científicos han demostrado que los hombres circuncidados tienen un 57% menos posibilidades de contraer el VIH por relaciones heterosexuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda desde 2007 como una estrategia para prevenir nuevos casos. Y ahora parece que le ha llegado definitivamente el turno de consolidarse.
El objetivo de la campaña es circuncidar para 2015 al 80% de los varones entre 15 y 49 años de Botsuana, Kenia, Lesotho, Malawi, Mozambique, Namibia, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue. Según varios artículos que cuentan el proyecto en la revista 'PloS Medicine', se estima que para cumlir esa meta se necesitan hacer 20,3 millones de circuncisiones en los próximos cuatro años.
Si se logra y se mantiene esa cobertura en los años posteriores -para lo que se necesitaría medio millón de dólares adicional- se podrían evitar 3,4 millones de infecciones por VIH para 2025.

El liderazgo, necesario

Pero como explica Catherine Hankins, de ONUSIDA, en uno de los artículos, ese sería el escenario perfecto. Si en lugar de al 80% de los varones se cubre al 50%, el número de infecciones evitadas desciende de los tres millones a 1,1. Y si no se saca el máximo provecho a los fondos, pronto hará falta más dinero.
Para cumplir la meta fijada se necesitan recursos humanos, económicos y, también, liderazgo. Es necesario, dicen los implicados, "movilizar a los gobiernos de esos países y hacerles comprender que promover la circuncisión es una cuestión de salud". Por cada persona seropositiva que recibe el tratamiento, se infectan dos nuevas. "La oportunidad que ofrece la circuncisión y el ahorro que supondrá a largo plazo es algo demasiado atractivo e importante como para dejarlo pasar", explican.
Los modelos matemáticos señalan que hacen falta entre cinco y 15 circuncisiones para evitar una infección por VIH. Cada vez que se impide que el virus se transmita se ahorra unos 900 dólares, sólo en el terreno del sida, porque además esta intervención quirúrgica reduce el riesgo de úlceras genitales, sífilis y cáncer de pene.
Cada año, alrededor de 2,5 millones de personas se infectan por el VIH, el virus causante del sida, una enfermedad para la que no existe cura, sino un costoso tratamiento que hay que tomar durante toda la vida. Por eso, insisten desde ONUSIDA, la prevención es la mejor estrategia.
elmundo.es

DEPORTE: Cuando la depresión ataca

Diversas ofrendas en recuerdo y homenaje a Gary Speed, que se suicidó el domingo. | Reuters
El suicidio del entrenador de la selección de fútbol de Gales, Gary Speed, reitera que los atletas no son inmunes al sufrimiento psicológico y, a veces, son víctimas de la práctica del alto nivel y sus derivaciones.
Gary Speed, encontrado ahorcado en su casa el domingo; el francés Pierre Quinon, campeón olímpico de salto con pértiga en 1984, que desapareció este verano; Robert Enke, portero internacional alemán que se suicidó hace dos años ... Los suicidios de estos campeones colisionan invariablemente con quienes asocian el deporte con virtudes sanitarias y a los deportistas con una imagen indestructible, mientras dan la razón a quienes atribuyen a la competición efectos generadores de ansiedad o incluso de depresión.
"La prevalencia de problemas psicológicos es inferior, en los deportistas, que en la población: menos de un 1% de casos de depresión profunda contra 2,6%", explica Karine Schaal, investigadora del Instituto de Investigación Médica y epidemiología del deportes, directora de un estudio sobre 2.000 deportistas. Activos.

La adicción y la depresión

Psiquiatra reconocida en el ámbito del deporte, Claire Carrier tiene una visión menos cuantitativa. "Cuando uno es deportista de elite, tienes que matar el cuerpo natural para dar paso al cuerpo atlético. Esto pervierte la relación con la muerte", dice ella. "Después de una carrera profesional, el cuerpo atlético ya no sirve para nada. Reactivar su cuerpo natural, una vez que su imagen está irreversiblemente destruida, es una apuesta imposible".
Trastornos del comportamiento (anorexia), adicciones (drogadicción, dopaje) y los comportamientos suicidas encuentran su sitio en esta relación errónea con el cuerpo, herramienta de trabajo. Un hecho demostrado por el famoso estudio del profesor William Lowenstein, que establecía la excesiva representación de deportistas de alto nivel entre la población de toxicómanos.
El doctor Jean-Christophe Seznec, ex psicólogo en las selecciones francesas de ciclismo, insiste de igual manera sobre los peligros que acechan después de la retirada. "El reto para el hombre es aprender a ser. Al final de una trayectoria deportiva se enfrenta a las mismas cuestiones existenciales sin haber superado las mismas etapas que los demás".

El seguimiento psicológico de la ley

"Hay que imaginarse la violencia del cambio. Has trabajado durante años por un objetivo, con un entorno abnegado y omnipresente... ¿Y en qué te conviertes? ¿Portero de estadio, monitor de natación. Muchos deportistas se dicen: 'Antes, todo el mundo me reconocía', continúa el psiquiatra, que señala una "fragilidad narciso-depresiva de los deportistas, que compensan su dificultad para 'ser' haciendo cosas".
Tras haber sido mucho tiempo tabú, el equilibrio psicológico del deportista de alto nivel se ha convertido en una preocupación. En Francia, la ley 2006 introdujo lo obligación de un seguimiento médico que comprende un chequeo psicológico bianual.
En el plano internacional, el Comité Internacional Olímpico (CIO) se interesa de los problemas psicológicos en el deporte dese hace una decena de años. "Se trabaja contra corriente sobre todos los factores que provocan estos problemas", indica el doctor Patrick Schamasch, director de la Comisión Médica. "Después establecemos consensos sobre asuntos como el comportamiento alimentario, la imagen corporal, el entorno, la vida después de la retirada y emitimos nuestras recomendaciones a las federaciones".
Le corresponde entonces a cada entidad, federación o comité olímpico nacional establecer un seguimiento. Un monitoreo desigual, a menudo guiado por personal sin formación adecuada. Un seguimiento que se centra en los deportistas en activo y deja a los 'ex' con sus demonios.
elmundo.es

Mascotas virtuales: ¿reemplazan a las reales?


¿Te acordás del Tamagotchi? Los ´90 marcaron el éxito de esa mascota virtual con forma de llavero, que debíamos cuidar para asegurarle una subsistencia. Hoy cuenta con descendientes que “viven” en las wii y en las consolas portátiles. Por supuesto, son más complejos que los de antaño: ahora vienen interactivos y en tres dimensiones.
En la pantalla se simulan figuras de perros y gatos. Se los puede bañar, dar de comer, hacerlos jugar, acariciar… Todo, con el cuerpo o las manos de los propios usuarios. La mascota reconoce los movimientos y, en algunos casos, también la voz.  
Entre los videojuegos más novedosos está Nintendogs+cats. Gracias a su realismo, el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid lo está usando como herramienta para evaluar a los aspirantes a adoptar un animal. (Mirá el VIDEO)
Real vs. virtual
Tiempo atrás se veía a los videojuegos como enemigos del desarrollo infantil, pero ahora les encontraron un costado pedagógico. “El espacio que construye el niño cuando juega le da destrezas y capacidades que utilizará en el futuro. Así, las mascotas virtuales ayudan a que aprenda sobre valores como la  responsabilidad y la empatía, entre otros, brindándole herramientas para aprender a cuidar mascotas reales”, cuenta la psicóloga Marisa Russomando, directora de Espacio La Cigüeña.
Incluso, el aprendizaje puede ser mayor que si se trata de un perro real, porque el niño hace cosas que suelen estar a cargo de los padres. “La mascota virtual depende exclusivamente del cuidado de los chicos. Ellos son los únicos que se ocupan de su alimentación y limpieza, algo que les enseña a ser más responsables", señala Russomando.
Por supuesto, las mascotas reales cuentan con beneficios extras. Potencian las habilidades sociales y de aprendizaje y mejoran la parte afectiva. Además, está demostrado que quienes conviven con animales domésticos tienen menor riesgo de sufrir alergias, menor ausentismo escolar y fortalecen su sistema inmune.
Pero la mayor diferencia está en lo afectivo. Detrás de una pantalla, un perro o un gato no brinda cariño, compañerismo y alegría por el otro. Tampoco son una fuente de apoyo donde los niños expresan sus temores, ilusiones y preocupaciones. Para que eso pase, necesitan una de esas mascotas que devuelven pelotitas, los llenan de pelos y los despiertan cada mañana con un lengüetazo.
¿Pensás que las mascotas virtuales pueden reemplazar a las reales?
entremujeres.com

COREA DEL SUR: CREA "ROBOCOPS" PARA VIGILAR CARCELES

ROBOT. El prototipo dado a conocer. (Agencia Yonhap)
Como en la ochentona película “Robocop”, en Corea del Sur inventaron unos robots para vigilar los pasillos de las cárceles. La prisión de Pohang iniciará en marzo las pruebas con un grupo de máquinas que realizarán tareas de guardianes.
Los autómatas recorrerán los pasillos de las cárceles y monitorearán qué ocurre dentro de las celdas. Su función, recalcaron las autoridades surcoreanas, no es controlar un determinado problema sino alertar a los guardias humanos para que ellos tomen las acciones que consideren pertinentes.
Según la agencia de noticias coreana Yonhap, los robots tendrán que detectar anomalías en la conducta de los humanos, tales como, por ejemplo, manifestaciones de crueldad, violencia y tentativas de suicidio. La información fue recogida por diarios de todo el mundo como la BBC británica o el Wall Street Journal.
Por otro lado, también desarrollarán tareas de comunicación y se encargarán de trasladar cualquier problema de salud o de asistencia a sus compañeros humanos. Los que están más contentos con el proyecto son los funcionarios del turno noche, ya que este se reducirá considerablemente.
Las máquinas fueron creadas por Asian Forum for Corrections, un grupo de investigadores surcoreanos especializados en políticas de criminalidad y prisiones. Las mismas miden 1,5 metros de alto, tienen ruedas y están equipados con cámaras y sensores.
Antes de poner en práctica el proyecto, los técnicos quieren investigar más a fondo en la apariencia de los autómatas “para que parezcan más humanos”. El costo del proyecto le costará al gobierno 630 mil euros al mes y es el último capítulo de las autoridades del país para impulsar su industria tecnológica.
El Ministerio de Economía del país asiático invirtió 482 millones de euros en investigación en el sector desde 2002 hasta el año pasado, para competir contra su principal rival, Japón. El pasado octubre, la administración surcoreana explicó que el mercado de robots en el país había crecido un 75% en los dos últimos años.
(Fuente: La Vanguardia, agencias)
CLARIN.COM

VIH: bajó 70 por ciento el número de bebés infectados

CALCUTA. ESTUDIANTES INDIOS MARCHAN AYER EN CALCUTA, INDIA. MAÑANA ES EL DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMEDAD.
Pasaron diez años desde que una ley obligó a los médicos a ofrecer a todas las embarazadas la posibilidad de realizarse un test de VIH. Unas gotas de sangre sobraron para cambiar una de las caras más dramáticas de la epidemia: hijos que se infectaban de sus madres.
Desde 2001 hasta hoy, bajaron casi 70 por ciento tanto los bebés infectados como el número de chicos muertos por el virus.
Desde 1982 hasta 2009 – últimas estadísticas disponibles –, 4093 chicos se infectaron con VIH de sus madres, según las cifras del Ministerio de Salud de la Nación. Es lo que se conoce como “transmisión vertical”. Pero si en 2001 esos casos sumaban 305, en 2009 sólo se contaron 98. Es decir, 68 por ciento menos. Las muertes en menores de 14 años se redujeron en un porcentaje similar.
Carlos Falistocco, director de Sida del Ministerio, dice que una de las claves fue la ley 25.543 que obligó a los médicos a informar sobre los beneficios de hacerse el test. “Hubo mucha concientización del equipo de salud y de la población. Es más en las últimas investigaciones evaluamos que se ofrece tanto o más que el de sífilis”. De acuerdo a los datos oficiales, el 80 por ciento de las embarazadas lo realiza .
Además del test, la aparición de los tratamientos retrovirales hizo que las madres pudieran bajar de 36 a 2 por ciento las posibilidades de transmisión durante el parto. Y aunque se recomienda una cesárea, muchas mujeres optan por un parto natural sin riesgo de contagio.
Desde 1988, cada 1 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la lucha contra el Sida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó como meta para 2015 eliminar las infecciones en niños. No es un objetivo lejano: en 10 años, el índice de transmisión vertical bajó 30 por ciento.
clarin.com

Automedicación: ¡Cuidado con los chicos!

Uno de los ideales de esta época tiene que ver con la capacidad de adaptarse al entorno. Por eso, cuando un niño se muestra “inadecuado” y poco “adaptado” se considera que no está sano. Esta es la explicación que da cuenta de la cantidad creciente de chicos llamados “anormales” en las aulas y del crecimiento exponencial en la administración de medicamentos. 
Se controla al niño para que se ajuste a las exigencias del medio. Paradójicamente todas las teorías pedagógicas y psicológicas dicen que el aprendizaje surge a partir del error. La inteligencia no tiene que ver con la adaptación. La inteligencia, aunque resulte extraño, está íntimamente asociada a la capacidad de tolerancia frente a la inadecuación, a las diferencias, a lo que no es posible y a lo que no encaja exactamente.
Algunas investigaciones de la industria farmacéutica están al servicio de lograr sujetos adecuados y adaptados Por lo tanto, ya no se producen medicamentos sólo para salvar vidas. Se transita una época en la que existe una oferta de satisfacción inmediata inédita e insólita. Una de esas propuestas es la automedicación. 
A nadie ya le quedan dudas que ante una mínima molestia acudirá al botiquín de su hogar o de la oficina para encontrar la pastilla mágica que todo lo solucione. Las estadísticas de automedicación en la Argentina y en Latinoamérica han crecido a pasos agigantados en las últimas décadas con datos alarmantes; hecho especialmente incitado por la propaganda y el marketing de medicamentos de venta libre que pueden encontrarse en góndolas de farmacias como si fueran supermercados. La “recomendación” entre amigos o familiares ha reemplazado la consulta clínica para determinar una administración ajustada y eficaz. 
Algunas advertencias
El autoconsumo de antibióticos administrado por los padres (sin consulta previa) puede generar estos problemas:
* No detiene la infección. Encima, la puede complicar y generar resistencias para futuras enfermedades. 
* Puede enmascarar el cuadro clínico de base y tapa los síntomas originales.
* Puede producir un acostumbramiento a determinada droga, lo que obliga a nuevos consumos.
* Los analgésicos de última generación consumidos sin control y en dosis a largo plazo pueden ocasionar, en los chicos, problemas gástricos y de coagulación. 

Por el licenciado Fernando Osorio, autor de “Hijos perturbadores, negativistas y desafiantes” de Noveduc Libros.
entremujeres.com

Alumna modelo: nueve años con asistencia perfecta en la escuela


Los casilleros de inasistencias de los boletines de Agustina González están en blanco. A poco de terminar la primaria, esta niña de 11 años no faltó a clase ni un solo día. Hace nueve años que Agustina tiene asistencia perfecta en la escuela.
Simpatiquísima, movediza, menuda, Agustina asiste al sexto grado del Colegio San Agustín, de Monte Grande. Va a jornada completa, es decir, está en la escuela de 7.30 a 16. Todos la conocen. Las maestras y profesores que la tuvieron como alumna dicen que es una chica especial. Y los que no igualmente saben que es la nena "que nunca falta".
Con indisimulable orgullo, Daniela Ribote y Ricardo González, los papás de Agus, como la llaman todos, son los grandes artífices de esta conducta que mantiene a rajatabla.
Viven a cuatro cuadras de la escuela y la obsesión por la asistencia es, casi casi, una cuestión de familia. "Veo tanta irresponsabilidad en el trabajo, que no quiero eso para mis hijos. Yo le digo que entre estar en la calle y estar en el colegio, prefiero que esté acá. Es un orgullo muy grande para nosotros", se emociona la mamá. "Las raíces se transmiten... mis papás me contaron que yo tampoco quería faltar nunca", recuerda Daniela.
Frío extremo, calor implacable, lluvias torrenciales, muchos fueron los contratiempos meteorológicos que tuvieron que sortear en estos nueve años. Pero eso jamás impidió que Agustina llegue a horario a la escuela.

Diluvio

"Me acuerdo de una mañana en que diluviaba, iba con ella y el agua llegaba a la puerta del auto. Me crucé con una mamá, que muy preocupada me preguntó qué le pasaba a Agustina, si la llevaba al médico... Cuando le contesté que íbamos a la escuela y vi su cara, me di cuenta de lo «loca» que estaba", relata Daniela.
"Y al día siguiente que nevó éramos sólo dos en toda la escuela", recuerda, por su parte, Agustina.
Sus dos hermanos menores van por la misma senda: Florencia, de seis años, y Matías, de cinco, tampoco faltaron ni un sólo día a la escuela.
"Es un ejemplo para ellos y un ejercicio para cuando el día de mañana tome la responsabilidad de un trabajo. Estamos tranquilos porque vemos que cosechamos los valores que sembramos en ella", dice Ricardo.
-Llama la atención la salud de hierro de Agustina... ¿Nunca se enferma?
-Tuvo varicela... pero en verano. Y con fiebre la traigo igual y le llevo la medicación. Cuando tuve que darle vacunas, pedimos permiso, se retiró un rato y volvió a la escuela, explica la mamá.
El colegio le entrega todos los años a Agustina una distinción por su asistencia perfecta. El Club de Leones de la zona también va a premiar la constancia de la niña.
"Hace algunos años, de los 700 chicos que asisten a la escuela teníamos dos o tres que no faltaban. Hoy sólo ella tiene asistencia perfecta", sostuvo a La Nacion el director del nivel primario, Gustavo Preiti.
"La dedicación y el sacrificio de Agustina es un orgullo para la escuela. Sabemos que es el esfuerzo de toda una familia, pero nos hace sentir muy bien que ella esté acá tan cómoda como en su casa", añadió.
A Agustina, que cumplirá 12 años en enero, le va muy bien en la escuela. Ha obtenido notas que van del 8 al 10 durante su paso por las aulas. ¿La receta? "Al no faltar y estar siempre en clase, ella no necesita estudiar", dice la madre.
-¿Nunca te dan ganas de faltar, Agustina?
-Sí, a veces, pero sé que me tengo que levantar. Es mi responsabilidad y sé que me sirve para las responsabilidades que voy a tener de grande.
"Agustina es una lección de vida, un ejemplo para toda la comunidad. ¡Ninguno de nosotros falta porque sabemos que sí o sí ella va a venir!", afirmó Nuria Vergés, propietaria del colegio y directora del nivel inicial.
lanacion.com

Al menos 237 mujeres murieron por violencia doméstica en 2011


Por estos días La Plata vive el horror: un asesino atacó a cuatro mujeres a mansalva, con un palo y cuchillos. Las víctimas fueron la dueña de casa, Susana de Bártoli, de 63 años; su hija Bárbara Santos, de 29; la hija de ésta, Micaela, de 11, y Marisol Pereyra, de 30, una amiga de Bárbara que justo estaba en la casa de La Loma, el barrio residencial del casco urbano platense donde ocurrió todo. La principal hipótesis es que las mató el ex novio de Bárbara, Osvaldo Martínez, de 27 años, que está detenido.
Este no es un caso aislado. Al menos una mujer fue asesinada cada 30 horas en los primeros diez meses del año, lo que supone que en 2011 hubo 237 víctimas, según un informe sobre violencia de género elaborado por el Observatorio de Femicidios Adriana Zambrano, de la ONG Casa del Encuentro.
De acuerdo con el informe, el fenómeno alcanza a todos los niveles sociales y la cifra de 237 víctimas es un 10% mayor que la registrada el año pasado. Estos datos se elaboran en función de los casos que tienen presencia en los medios: se relevan las agencias informativas Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial así, como el seguimiento de cada caso en los medios.
"El término femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista", señala el documento elaborado por la ONG. "El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad".
Desde el área de investigación de la asociación civil "La Casa del Encuentro", desarrollan el término femicidio "vinculado", partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:
- Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el femicidio o que quedaron atrapadas "en la línea de fuego".
- Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.

Las víctimas colaterales del femicidio

"Belén, Juana, Romina, son hermanas, tienen pocos años pero muchas, muchas noches de miedo vividas juntas. De la mano en un rincón de su cuarto tapándose los oídos unas a otras. Romina, con años de experiencia despliega su dolorosa sabiduría, intenta calmar a sus hermanas inventando cuentos. Afuera el infierno de todos los días, los gritos, los insultos, las corridas. Otra noche más de golpes, que nunca entenderán. Mañana despertarán y habrá muchas cosas rotas. 'Ya va a pasar, papá está cansado, está de mal humor, tomó mucho vino y no sabe lo que hace', Romina repite prolijamente los argumentos de mamá, los que ya escuchó mil veces, los que oirá mañana. No hay caso, no logra calmar a su hermanita, tampoco ella misma puede. Y los gritos no paran, y mamá pidiendo por favor. 'Ojalá se le ocurriera sacarnos en pijama en el medio de la noche como tantas veces y llevarnos a lo de la vecina, pero no.'
De pronto el silencio, ya no más gritos, mamá no llora, sólo el ruido de la puerta. Belén está dormida, Juana se acomoda y Romina se duerme mirando a sus hermanas".
Así comienza Crónica de una orfandad anunciada , un informe de las especialistas Silvia Lommi, Norma Stola y Ada Beatriz Rico de "La Casa del Encuentro", una ONG que se ocupa del femicidio.
Según este registro, en los primeros diez meses de este año se produjeron 237 femicidios de mujeres y niñas y 283 hijas e hijos fueron víctimas colaterales del femicidio (174 hija/os menores, 42 adultas/os y en 67 casos no se registra sexo y edad)

El día después

"Tras propinar una feroz golpiza a su mujer le dio muerte ahorcándola con sus propias manos. El hecho ocurrió en la cocina de la vivienda familiar mientras que en la habitación contigua dormían sus tres hijas menores de 4, 8 y 10 años. El cadáver de la mujer fue hallado a la madrugada por personal policial que acudió al domicilio tras haber sido alertados por una vecina de la familia. El asesino se entregó horas mas tarde y quedó a disposición del juez.
Las historias se repiten, cambiando los nombres, las edades, los lugares. El femicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público.
Los hijos e hijas de estas mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas son las víctimas más vulnerables, las más olvidadas y las menos visibles de la violencia de género. Niños, niñas y adolescentes, que no pueden hacer otra cosa que soportar la violencia, finalmente se encuentran con la cruel realidad de no tener a su mamá porque fue asesinada por ese hombre que puede ser el padre, o el compañero de su madre".
Este informe testimonial habla del impacto psicoemocional y sus consecuencias. Algunos de sus múltiples efectos se evidencian en el área emocional, tales como la dificultad en el control de expresiones de agresión, sentimiento de indefensión e impotencia y miedo; en lo social se dificulta la comunicación y el establecimiento de vínculos estrechos; en lo cognitivo, se presentan dificultades en la atención y concentración.
"Sus vidas se modifican, se afecta su escolaridad, sus relaciones de amistad y familia. En muchos casos deben abandonar su hogar, pierden amistades y renuncian a sus pertenencias y espacios cotidianos".
A partir de esta realidad, las autoras señalan la necesidad de implementar medidas para contemplar a estas víctimas. "El Estado deberá garantizar a los y las menores, los medios necesarios para continuar con sus estudios, acceder a atención médica y psicológica y cubrir sus necesidades básicas", concluyen.

La indefensión legal

Según explicita este informe, en un asesinato de una mujer por violencia sexista, el padre de las y los menores y autor del asesinato no pierde la patria potestad, sólo se interrumpe hasta su libertad y la guarda puede ser definida por él.
"Si analizamos las sentencias que salen publicadas en medios de comunicación por violencia de género, la condena promedio que recibe el agresor es de 12 años y, al cumplimiento de la misma, tiene todos los derechos legales sobre sus hijas e hijos, hasta que cumplan la mayoría de edad. Por lo tanto, hay menores en orfandad cuya educación está a cargo del asesino de su madre, por este motivo muchas veces las familias de la víctima deben comenzar un juicio por tenencia", apunta.
"Por esto es imprescindible la incorporación de la figura de Femicidio al Código Penal como una figura penal autónoma, para que el accionar del femicida reciba una condena de prisión perpetua. Pero también sería necesaria una modificación al Código para que el femicida pierda automáticamente la patria potestad de los y las hijas de la mujer que asesinó, y sería importante la posibilidad de contemplar que la misma se haga extensiva a otros/as que tuviera con otra mujer teniendo en cuenta la gravedad y las características del delito y con el fin de preservar el vínculo entre hermanos y hermanas".
Así, estos cambios en los marcos jurídicos permitirían condenar efectivamente los crímenes por violencia de género y eliminarían los vacíos legales que dejan en la mayor desprotección a cientos de menores.

El celo y el goce de la fiera

¿Puede el odio de un hombre desparramarse de tal manera que termine masacrando la vida de cuatro mujeres, incluida una niña de 11 años? Antes de conocer lo que hizo la fiera de la calle 28 hubiéramos contestado negativamente. La empatía, el juzgar como si fuese el otro, nos impide acceder a la lógica de un asesino de esta magnitud.
El celo, ese sentimiento inadecuado de propiedad, aún en sus variantes más ríspidas y delirantes, no alcanza para justificar esas cuatro muertes.
El celoso psicótico iría tras su objeto específico, la novia, y buscaría la ocasión para eliminarla sin involucrar a otros, excepto al amante.
No fue así. La emoción violenta implica toparse con una situación sorpresiva y altamente negativa para los afectos del homicida, de tal forma que obnubila la inteligencia y desencadena movimientos casi automáticos en la persona sumida en una especie de estupor y furia; no hubiese habido una clara conciencia como para resolver el problema que se le presentó cuando una amiga de la novia llega a la casa guiada por un remís, ni para hablar con el chofer y decirle que se fuera sin despertar sus sospechas.
Un psicótico, un loco, alguien que está fuera de la realidad, no hubiese tenido la perspicacia de este último acto. Aquí participó una amalgama de vivencias y circunstancias en una personalidad atípica, psicopática.
Por una parte, el asesino se sentía dueño de su novia, pero no en el sentido de los celos, sino en el de considerarla una "cosa" de su propiedad, con el desmerecimiento de la persona que ello implica.
A esto se suma el resentimiento propio de este tipo de pareja que transcurre en constante tensión y la frustración por no lograr el control total de su novia, que se disponía a salir con su amiga.
La frustración, en el psicópata, produce una perturbación que lo desorganiza y lo hace muy vulnerable o muy peligroso. En este caso, lo convirtió en un ser que decidió eliminar vertiginosamente a los factores, las "cosas", esas mujeres que se oponían a sus propósitos de control y poder sobre su novia. El acto de la masacre en sí, por lo que se muestra, constituyó el resultado de la descarga de adrenalina que significa ejercer el máximo poder sobre el otro: matarlo.
Y matarlo con la intimidad que da un cuchillo o un objeto contundente. Se movió con precisión, con rapidez, con eficacia, con la soltura de un sueño largamente pergeñado, con el goce de una fiera que baña con sangre sus garras en un alarido letal.
lanacion.com

Al menos 237 mujeres murieron por violencia doméstica en 2011


Por estos días La Plata vive el horror: un asesino atacó a cuatro mujeres a mansalva, con un palo y cuchillos. Las víctimas fueron la dueña de casa, Susana de Bártoli, de 63 años; su hija Bárbara Santos, de 29; la hija de ésta, Micaela, de 11, y Marisol Pereyra, de 30, una amiga de Bárbara que justo estaba en la casa de La Loma, el barrio residencial del casco urbano platense donde ocurrió todo. La principal hipótesis es que las mató el ex novio de Bárbara, Osvaldo Martínez, de 27 años, que está detenido.
Este no es un caso aislado. Al menos una mujer fue asesinada cada 30 horas en los primeros diez meses del año, lo que supone que en 2011 hubo 237 víctimas, según un informe sobre violencia de género elaborado por el Observatorio de Femicidios Adriana Zambrano, de la ONG Casa del Encuentro.
De acuerdo con el informe, el fenómeno alcanza a todos los niveles sociales y la cifra de 237 víctimas es un 10% mayor que la registrada el año pasado. Estos datos se elaboran en función de los casos que tienen presencia en los medios: se relevan las agencias informativas Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial así, como el seguimiento de cada caso en los medios.
"El término femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista", señala el documento elaborado por la ONG. "El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad".
Desde el área de investigación de la asociación civil "La Casa del Encuentro", desarrollan el término femicidio "vinculado", partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:
- Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el femicidio o que quedaron atrapadas "en la línea de fuego".
- Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.

Las víctimas colaterales del femicidio

"Belén, Juana, Romina, son hermanas, tienen pocos años pero muchas, muchas noches de miedo vividas juntas. De la mano en un rincón de su cuarto tapándose los oídos unas a otras. Romina, con años de experiencia despliega su dolorosa sabiduría, intenta calmar a sus hermanas inventando cuentos. Afuera el infierno de todos los días, los gritos, los insultos, las corridas. Otra noche más de golpes, que nunca entenderán. Mañana despertarán y habrá muchas cosas rotas. 'Ya va a pasar, papá está cansado, está de mal humor, tomó mucho vino y no sabe lo que hace', Romina repite prolijamente los argumentos de mamá, los que ya escuchó mil veces, los que oirá mañana. No hay caso, no logra calmar a su hermanita, tampoco ella misma puede. Y los gritos no paran, y mamá pidiendo por favor. 'Ojalá se le ocurriera sacarnos en pijama en el medio de la noche como tantas veces y llevarnos a lo de la vecina, pero no.'
De pronto el silencio, ya no más gritos, mamá no llora, sólo el ruido de la puerta. Belén está dormida, Juana se acomoda y Romina se duerme mirando a sus hermanas".
Así comienza Crónica de una orfandad anunciada , un informe de las especialistas Silvia Lommi, Norma Stola y Ada Beatriz Rico de "La Casa del Encuentro", una ONG que se ocupa del femicidio.
Según este registro, en los primeros diez meses de este año se produjeron 237 femicidios de mujeres y niñas y 283 hijas e hijos fueron víctimas colaterales del femicidio (174 hija/os menores, 42 adultas/os y en 67 casos no se registra sexo y edad)

El día después

"Tras propinar una feroz golpiza a su mujer le dio muerte ahorcándola con sus propias manos. El hecho ocurrió en la cocina de la vivienda familiar mientras que en la habitación contigua dormían sus tres hijas menores de 4, 8 y 10 años. El cadáver de la mujer fue hallado a la madrugada por personal policial que acudió al domicilio tras haber sido alertados por una vecina de la familia. El asesino se entregó horas mas tarde y quedó a disposición del juez.
Las historias se repiten, cambiando los nombres, las edades, los lugares. El femicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público.
Los hijos e hijas de estas mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas son las víctimas más vulnerables, las más olvidadas y las menos visibles de la violencia de género. Niños, niñas y adolescentes, que no pueden hacer otra cosa que soportar la violencia, finalmente se encuentran con la cruel realidad de no tener a su mamá porque fue asesinada por ese hombre que puede ser el padre, o el compañero de su madre".
Este informe testimonial habla del impacto psicoemocional y sus consecuencias. Algunos de sus múltiples efectos se evidencian en el área emocional, tales como la dificultad en el control de expresiones de agresión, sentimiento de indefensión e impotencia y miedo; en lo social se dificulta la comunicación y el establecimiento de vínculos estrechos; en lo cognitivo, se presentan dificultades en la atención y concentración.
"Sus vidas se modifican, se afecta su escolaridad, sus relaciones de amistad y familia. En muchos casos deben abandonar su hogar, pierden amistades y renuncian a sus pertenencias y espacios cotidianos".
A partir de esta realidad, las autoras señalan la necesidad de implementar medidas para contemplar a estas víctimas. "El Estado deberá garantizar a los y las menores, los medios necesarios para continuar con sus estudios, acceder a atención médica y psicológica y cubrir sus necesidades básicas", concluyen.

La indefensión legal

Según explicita este informe, en un asesinato de una mujer por violencia sexista, el padre de las y los menores y autor del asesinato no pierde la patria potestad, sólo se interrumpe hasta su libertad y la guarda puede ser definida por él.
"Si analizamos las sentencias que salen publicadas en medios de comunicación por violencia de género, la condena promedio que recibe el agresor es de 12 años y, al cumplimiento de la misma, tiene todos los derechos legales sobre sus hijas e hijos, hasta que cumplan la mayoría de edad. Por lo tanto, hay menores en orfandad cuya educación está a cargo del asesino de su madre, por este motivo muchas veces las familias de la víctima deben comenzar un juicio por tenencia", apunta.
"Por esto es imprescindible la incorporación de la figura de Femicidio al Código Penal como una figura penal autónoma, para que el accionar del femicida reciba una condena de prisión perpetua. Pero también sería necesaria una modificación al Código para que el femicida pierda automáticamente la patria potestad de los y las hijas de la mujer que asesinó, y sería importante la posibilidad de contemplar que la misma se haga extensiva a otros/as que tuviera con otra mujer teniendo en cuenta la gravedad y las características del delito y con el fin de preservar el vínculo entre hermanos y hermanas".
Así, estos cambios en los marcos jurídicos permitirían condenar efectivamente los crímenes por violencia de género y eliminarían los vacíos legales que dejan en la mayor desprotección a cientos de menores.
lanacion.com